El banco ético Triodos Bank obtuvo un beneficio neto de 38,6 millones de euros en 2018 en Europa (2017: 37,4 millones de euros) y un crecimiento del 10% de balance, hasta los 10.900 millones de euros. La actividad comercial de la entidad evolucionó de manera positiva, pese al contexto de bajos tipos de interés, acentuado además por el incremento de los costes regulatorios. En cuanto a clientes, la entidad creció un 5%, hasta alcanzar los 715.000 clientes en Europa.
El patrimonio total gestionado por el Grupo Triodos, que comprende las actividades bancarias de Triodos Bank, la banca privada y los fondos de inversión internacionales, se incrementó un 7%, hasta los 15.500 millones de euros. Por otra parte, la rentabilidad financiera (ROE) del banco en 2018 fue de 3,6% (2017: 3,9%) y el volumen de los fondos gestionados alcanzó los 4.700 millones de euros, un 1,5% más.
El descenso de la rentabilidad de los fondos propios (ROE) (del 3,6% frente al 3,9% en 2017) refleja la continua presión ejercida sobre los márgenes de intereses debido a los bajos tipos de interés del mercado, así como al aumento de los gastos regulatorios.
Para Peter Blom, CEO del Grupo Triodos: “El momento para que el sector financiero tome decisiones contundentes ha llegado. El cambio climático y la inclusión social son las dos caras de la misma moneda y los bancos tienen que comprometerse con los retos a los que se enfrenta nuestra sociedad. Las preguntas que nos haremos, cada vez con mayor insistencia, son: ¿qué define el éxito de los bancos?, ¿cómo medimos su valor añadido, a través del beneficio a corto plazo o por su aportación a la sociedad a largo plazo?”
Los costes de explotación aumentaron un 11% hasta los 212 millones de euros (2017: 190 millones de euros) durante el ejercicio. Esto se ha debido a un incremento de los costes de personal del 11% hasta los 121 millones de euros (2017: 109 millones de euros). Este aumento se debe principalmente a las inversiones en TIC y al cumplimiento de la normativa nueva y existente. El número de empleados/as se sitúa en 1.427 (2017: 1.377).
La ratio de costes sobre ingresos fue del 80% (2017: 79%). Por tanto, la mejora de la eficiencia sigue siendo un área clave para el negocio. Las provisiones del año han pasado de 1,8 millones de euros en 2017 a 3,5 millones de euros en 2018, lo que representa el 0,05% de la cartera media, frente al 0,03% en 2017, siendo el nivel de deterioro bajo.