Fomentar las acciones de responsabilidad social corporativa entre los trabajadores y trabajadoras de las empresas revierte en la cuenta de resultados de las mismas. Esta es una de las conclusiones que se extrajo de la jornada sobre el impacto de la RSC que organizó la empresa valenciana SPB, tal y como informa 'Diario Responsable'.
Un acto celebrado en Cheste y que contó con la participación de medio centenar de personas entre representantes de la sociedad, la administración, el mundo económico y empresarial, representantes de ONG y sociedad civil.
Miguel Burdeos, presidente y director general de SPB, inauguró esta cita en la que Juan Ángel Poyatos, director de Voluntare.org, presentó las conclusiones de su tesis doctoral basada en la relación causal entre la RSC y los resultados financieros de las empresas.
Poyatos explicó que, en el capítulo de los empleados, sí que existe esta relación concluyendo, por tanto, que dependiendo de cómo una empresa trate a sus empleados, desde el punto de vista de la responsabilidad social, así influirá en su cuenta de resultados.
En esta jornada también intervino el Dr. Cristobal Miralles, profesor de la Universidad Politécnica de Valencia, que planteó una esclarecedora perspectiva global sobre la relación entre las empresas y la RSC. Miralles señaló que hay un incipiente consumo responsable entre la ciudadanía, que quiere que se vaya más lejos en responsabilidad social corporativa.
Relacionado con las acciones de RSC entre la plantilla, Anabel Talens, gerente de Salud y Dirección de Personas de SPB, presentó la Fórmula Wellness de la compañía. Un proyecto transversal y estratégico de la empresa valenciana para que cada trabajador/a sea agente de su propia salud organizado en 6 comités: alimentación; salud; deporte; voluntariado; diversidad, igualdad y conciliación y bienestar.
La jornada tuvo una parte práctica donde los asistentes, organizados en grupos, reflexionaron sobre qué esperan los clientes, proveedores, la sociedad y la plantilla de las empresas y, en concreto, de SPB.