La innovación social, la clave para superar los retos actuales

Fotografía de recurso sobre innovación

La innovación social es pieza clave para superar los nuevos retos económicos y políticos. Ésta es una de las principales conclusiones del informe 'Innovación social. Caminos para el cambio sistémico', presentado en Esade Campus Madrid por sus autores, Heloise Buckland y David Murillo, investigadora y profesor, respectivamente, del Instituto de Innovación Social de Esade, desde el que monitorizan estas actividades a través de la Antenna for Social Innovation. El estudio ha identificado además, las variables que podrían hacer a este sector más influyente y efectivo.

Para obtener una correcta radiografía de la innovación social que se lleva a cabo el día de hoy, los autores han seleccionado cuatro casos que ponen de manifiesto la enorme variedad de tendencias que ya no sólo se centran en cubrir las lagunas de los servicios públicos en la defensa de los derechos fundamentales: Avaaz, una comunidad online de activismo social formada por 15 millones de miembros de 194 países; El Banco de Alimentos de Barcelona, que moviliza a 7.600 voluntarios y 600 organizaciones en Cataluña; Behavioural Insights Team, organismo independiente de la Administración Británica que incorpora la economía de la conducta en sus actuaciones; y los mercados ciudadanos de intercambio, que fomentan la economía del trueque en ocho barrios de Barcelona.

El profesor de Esade , David Murillo, asegura que "esta selección demuestra que la frontera entre iniciativas públicas, privadas y de la sociedad civil se están empezando a desdibujar para generar un nuevo modelo de gestión, a menudo más profesionalizada y enfocada a resultados". En este sentido, Murillo augura que "en el futuro no se va a percibir división entre privado, público y ONG; serán servicios a la comunidad y su relevancia no vendrá dada por su naturaleza sino por variables como la excelencia, la viabilidad, el impacto conseguido o la innovación abierta".

Las claves del éxito
Precisamente, estas son algunas de las claves de éxito de estos proyectos que el estudio de Esade detecta como las características de las iniciativas de innovación social que mejor pueden ayudar a superar los diferentes retos de la sociedad y la economía actuales.

Transformación social e impacto
Aunque la definición de innovación social suele estar relacionada con problemas sociales, este estudio se suma a la actual corriente de pensamiento que amplía este horizonte a aquellas iniciativas que tienen como objetivo participar en los retos económicos, éticos o medioambientales actuales. Bajo este paraguas, es necesario poner especial esfuerzo en desarrollar técnicas específicas para medir los resultados de estas acciones y evaluar el desempeño de sus participantes como indicadores de desarrollo. En qué medida se aproxima la iniciativa a la consecución de sus objetivos es un indicador clave.

Colaboración intersectorial
La innovación social pocas veces desarrolla su acción de forma aislada. Al contrario, siempre ha sido referente al demostrar la vacuidad de delimitar los espacios privado y público, colectivo o individual. Las tradicionales jerarquías se han difuminado y se han creado numerosos espacios y foros en los que diferentes negocios, gobiernos y sociedad civil cooperan para desarrollar mejores productos y servicios sociales. La motivación y objetivo es diferente según el tipo de participante y sector, y da lugar a organizaciones híbridas de gran interés para su observación.

Sostenibilidad económica y viabilidad a largo plazo
Aunque no haya una única definición para empresa social hay un acuerdo global en el que este tipo de organizaciones se diferencian de las no gubernamentales o de las estrictamente filantrópicas debido a su estrategia de sostenibilidad financiera y orientación a resultados. Se rigen por un rápido retorno de la inversión, la eficiencia y la capacidad de proporcionar una viabilidad a largo plazo. Otras de sus características comunes son la utilización de técnicas innovadoras de fundraising, estrategias de implementación de bajo coste y orientación al crecimiento.

Innovación
A grandes rasgos, la innovación social puede manifestarse de dos formas diferentes. Una es la basada en innovación abierta, donde todos sus actores tienen libertad para copiar utilizar y adaptar la idea, mientras que la otra se basa en el concepto de propiedad intelectual donde el conocimiento se mantiene en las manos del creador. Si nos interesa la maximización del impacto social deberemos estar particularmente atentos a las iniciativas que quieran compartir su know-how.

Escalabilidad y replicación
La capacidad de la innovación social para ser reproducida y adaptada a cualquier tamaño o sector es importante por dos razones. En primer lugar, porque muchos de los problemas sociales actuales son globales como el cambio climático, la desertificación, o la despoblación de las reservas oceánicas. Todos estos problemas necesitan de soluciones a escala global. En segundo lugar, porque otros tantos aspectos de la sociedad se han globalizado tanto a nivel empresarial como gubernamental, demostrando que aquello que sirve en una ciudad o país puede aplicarse a otro.

"El interés académico de los cuatro casos es el de comprender las variables que se utilizan para medir los resultados de las diferentes iniciativas y para favorecer su reproducción en otros lugares, proyectos e iniciativas" destaca el profesor Murillo.

Radiografía de la innovación social actual
A través del estudio de los casos anteriormente citados, el informe concluye que la diversidad es uno de los factores que más influyen en la innovación social actual. Una amplia variedad de tipologías en las que confluyen empresas de diferentes naturalezas y sectores que desarrollan distintos modelos de financiación y desarrollo.

* Las fronteras tradicionales se desdibujan al tiempo que se forman nuevas economías híbridas en las que la innovación social es escenario de intercambio de conocimiento entre sectores de diversa naturaleza o especialización. Una relación de fertilización cruzada donde no es raro ver colaborando entidades públicas y privadas, organizaciones globales y locales, etc.

* La excelencia organizacional es fundamental para conseguir el impacto social con independencia del área en la que se trabaje. Eficiencia, transparencia, resultados medibles y cultura del desempeño, forman parte de su estrategia desde el inicio de cada una de estas iniciativas.

* Buscan alternativas a los modelos establecidos por el mercado capitalista a través de sistemas de financiación fuera de lo tradicional como los sistemas crowdfunding o peer to peer.

* El concepto Open Innovation [innovación abierta] puede favorecer el desarrollo de estas iniciativas, aunque no tiene por qué ser suficiente ni único. Hay muchos y muy diferentes modelos susceptibles de ser replicados en el campo de innovación social.

* La definición de innovación social está constantemente reinventándose, rompiendo barreras e ideas preconcebidas. Las cinco variables identificadas en este estudio pueden ser parámetros útiles para su estudio.