La Fundación Abertis ha sido miembro destacado en el IV Congreso Mundial de Reservas de la Biosfera que esta semana se ha celebrado en la ciudad de Lima, en Perú. Una delegación de la Fundación Abertis, liderada por su presidente, Salvador Alemany, presentó el Centro Unesco de Castellet, a propuesta de la organización internacional.
El presidente de Abertis y de la Fundación Abertis, Salvador Alemany, participó en la ceremonia de clausura del evento, junto con Manuel Pulgar-Vidal Otálora, ministro del Ambiente de Perú; Michael Worbs, presidente del Consejo Ejecutivo Mundial de la Unesco; Flavia Schlegel, subdirectora general de Ciencias Naturales de la Unesco; y Sergio Guevara, presidente del Consejo Internacional de Coordinación (CIC) del programa MaB.
En su intervención, Alemany ha destacado "el convencimiento de que la protección de nuestro ecosistema sólo podrá avanzar a partir del esfuerzo consciente y conjunto del sector público con el sector privado, más allá incluso de normas regulatorias necesarias, e incluso imprescindibles, pero que resultan del todo insuficientes si no van acompañadas del sincero compromiso de todas las partes implicadas. Un compromiso nacido de una convicción, la convicción de que la protección de la naturaleza nos interesa a todos".
También ha resaltado la importancia del Centro Unesco de Castellet, señalando que "aparte de su importancia científica, el Centro representa un hecho más relevante por tratarse del primer caso de colaboración entre un organismo internacional como es la Unesco con una empresa del ámbito privado como Abertis. El resultado es una fórmula imaginativa y novedosa que ponemos a su disposición con la esperanza de que sirva de ejemplo para otros centros similares que puedan crearse en el futuro en colaboración con la Unesco".
Durante su viaje a Perú, Alemany se ha reunido con el Presidente del Consejo de Ministros del país, Pedro Cateriano. Aunque Abertis no está presente en el país latinoamericano, el encuentro entre ambas partes muestra, según señaló Abertis en un comunicado, el interés "en estudiar la posibilidad de promover necesarias operaciones de infraestructuras ante la buena evolución que experimenta la economía peruana".
El Congreso Mundial de Lima se ha desarrollado a lo largo de cuatro jornadas de conferencias y reuniones sobre diversas temáticas relacionadas con los objetivos del desarrollo sostenible y de la Agenda de Desarrollo Sostenible post-2015. Temas como la educación para el desarrollo sostenible, la viabilidad económica de sistemas de protección de la naturaleza, las migraciones humanas y la protección de los recursos naturales, entre otros, han protagonizado los paneles del encuentro.
Este año, la Unesco ha invitado a la Fundación Abertis para la organización de una de las siete sesiones paralelas que se han desarrollado como parte del programa oficial del Congreso, para la presentación del Centro Unesco de las Reservas de la Biosfera Mediterráneas, situado en el castillo de Castellet, sede de la Fundación Abertis, como primer y único centro de Categoría 2 nacido de la colaboración público-privada.