El BBVA inaugura una plataforma digital para donaciones a emergencias y causas solidarias

Página principal Suma

El BBVA, empresa miembro del Foro Inserta Responsable, ha puesto en marcha BBVA Suma, un portal digital de financiación colectiva con fines solidarios, que permite a los usuarios donar la cantidad que elijan a uno o varios proyectos. El objetivo es financiar tanto a grandes ONG dedicadas a emergencias humanitarias a nivel internacional como proyectos de organizaciones locales.

La principal característica de este canal es, según informó la entidad, que se trata de un elemento facilitador, ya que en tan sólo tres clics de ratón, el donante puede conocer los proyectos y causas solidarias, ingresar su aportación y comprobar su destino.
El donante podrá comprobar a tiempo real cuál es el estado de las causas y emergencias vigentes y cuánto se ha recaudado. Además, desde BBVA Suma se notificarán nuevas emergencias a través de la sección 'Noticias'.

La plataforma BBVA Suma se divide en dos secciones. Por un lado se encuentra 'Respuesta humanitaria', que concentra las emergencias activas en todo el mundo, tanto las que requieren ayuda inmediata como las situaciones crónicas en los puntos más conflictivos y pobres del planeta. El segundo apartado de la web es 'Causas solidarias', que engloba proyectos solidarios a nivel local e internacional.

LA RUTA QUETZAL
Por otro lado, los 226 jóvenes, provenientes de 51 países, ya han iniciado, en el Valle del Cauca (Colombia) la XXVII Ruta Quetzal BBVA, que los llevará también a Rota, Málaga, Cartagena, Cádiz, San Fernando, Sanlúcar de Barrameda y Sevilla.

El grupo recorrerá algunos de los puntos donde se desarrolló la expedición del investigador, botánico y zoólogo español José Celestino Mutis, impulsor de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada, desarrollada entre 1783 y 1816 y que propició avances en la minería y en el conocimiento de la fauna y la flora colombiana.

Los participantes en la ruta, que se extenderá durante cinco semanas, visitarán en el país sudamericano el Triángulo Cafetero, Patrimonio de la Humanidad desde el año pasado; el Parque Nacional de Tayrona y las ciudades de Santa Marta, Barranquilla y Cartagena de Indias.
Los expedicionarios llegarán a Cali el 19 de junio y luego partirán al eje cafetero.

Posteriormente, pasarán por Ibagué, capital musical de Colombia, y se adentrarán hacia el norte. En la hacienda 'La Gaviota' acamparán y rememorarán el paso de Mutis con la Expedición Botánica por estas tierras hace más de 200 años.

Asimismo conocerán las ciudades de Villa de Guaduas, Falán, Ambalema, Beltrán y Honda, donde está el puerto base del comercio del café por el río Magdalena. Aracataca, donde nació el premio Nobel de Literarura Gabriel García Márquez; la Quinta San Pedro Alejandrino, en Santa Marta, donde el libertador Simón Bolívar vivió sus últimos días; y San Basilio de Palenque, Patrimonio de la Humanidad, también formarán parte del recorrido.

En Bogotá cerrarán la primera parte de la expedición, para continuar luego por España, adonde llegarán el 10 de julio. En Madrid instalarán el campamento en el Canal de Isabel II. Serán recibidos por los Reyes de España y visitarán el Museo del Prado y el Real Jardín Botánico, donde se guarda gran parte del legado de José Celestino Mutis.

Subirán a bordo del buque de la Armada española 'Galicia' en Rota (Cádiz) y harán paradas en Málaga y Cartagena (Murcia), San Fernando (Cádiz), la ciudad de Cádiz --donde celebrarán el bicentenario de la Constitución de 1812--, Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) y Sevilla.

En Cartagena conocerán una parte de las piezas del tesoro extraído por el Odyssey Marine Exploration de la fragata 'Nuestra Señora de las Mercedes' y visitarán la recién inaugurada refinería de Repsol.
En Sanlúcar de Barrameda conocerán el Archivo de Medina Sidonia. En el barco fluvial 'La Luna de Sevilla' recorrerán el río Guadalquivir hasta la Torre del Oro, en la capital andaluza. En procesión llegarán hasta la capilla de Nuestra Señora de la Antigua en Sevilla. Su última parada será Madrid, donde se desarrollará la ceremonia de clausura en la que recibirán los diplomas del programa académico dirigido por la Universidad Complutense.