
31.01.2022
La Fundación CYD convoca una nueva edición del Programa Mentores CYD, una iniciativa que pone en contacto a destacados estudiantes con los mejores directivos y empresarios de España para que los estudiantes, a punto de finalizar su carrera de grado, puedan tomar decisiones sobre su futuro, así como también identificar y potenciar las competencias necesarias para su éxito profesional.
El programa otorga a quienes estén estudiando el último año de su carrera de grado la posibilidad de vivir un proceso de mentorización junto a un profesional de renombre y años de experiencia. Según sus impulsores, fruto de los cambios que se están dando en el mercado laboral y en las relaciones que rigen la cultura organizacional de las empresas, este tipo de relaciones no solo trae beneficios para el futuro graduado sino también para los ejecutivos y directivos. Desde 2014 se han registrado 228 ‘mentees’ y 88 mentores.
“Lo que más destaco es el autoconocimiento, identificar las fortalezas y debilidades para enfocar mejor el esfuerzo y que no sea en vano, no solo en lo profesional sino también en lo personal de cara a elegir el tipo de vida que quieres llevar a futuro. Es un ejercicio de empatía ya que es clave poder crear un ambiente de confianza donde compartir tus miedos e inquietudes con tu mentor”, afirma Sara Guadián, ‘mentee’ de la edición 2021.
La iniciativa se fundamenta en una relación personal, ‘one-to-one’ y ‘win-win’, donde el mentor actúa como oyente/confidente y anima al ‘mentee’ a clarificar sus ideas, pensamientos y objetivos, ayudándolo a desarrollar estrategias para acercarse a sus objetivos en un entorno de confianza y empatía. "La confianza es fundamental. Es clave tener muy claros los objetivos, saber qué se pretende conseguir en cada una de las sesiones y el mentor más que dar soluciones intentar que el ‘mentee’ encuentre sus propias respuestas y su camino a seguir”, sostiene Carlos de la Iglesia, director de Comunicación y Desarrollo Corporativo de Microsoft.
VÍNCULO
En esta relación de mentoring el profesional está dispuesto a compartir sus conocimientos y a establecer un vínculo cercano con su ‘mentee’ para que pueda desarrollarse, afrontar situaciones y decisiones complejas que impactarán en su vida profesional y personal. “Ayudar a los ‘mentees’ me refresca enormemente, me permite seguir en conexión con una generación diferente a la mía y me hace sentir útil ya que el hecho de que alguien te escuche es una sensación de ayudar a quien está en el momento del inicio profesional”, reconoce Manuel Ausaverri, director de Estrategia, Innovación y Sostenibilidad de Indra.
Durante todo un semestre, el mentor y el ‘mentee’ comparten diversas sesiones y encuentros con el fin de trabajar juntos (y de manera recíproca) en la toma de decisiones personales y respecto a la carrera, los valores culturales e interpersonales, las oportunidades para generar redes de ‘networking’ o desarrollar habilidades y competencias.
El plazo de inscripción para los interesados en la convocatoria 2022 empezó el 26 de enero y se extenderá hasta el 28 de febrero. Los candidatos deberán estar en el último curso de grado, tener buen expediente académico y ganas de crecer personal y profesionalmente. Pueden enviar su CV, datos de estudio y una carta de presentación en ‘https://www.fundacioncyd.org/mentores-cyd/'.