El comisario europeo de Educación destaca el modelo educativo y formativo de la ONCE y su Fundación

Foto de familia

El comisario europeo de Educación, Cultura, Juventud y Deporte, Tibor Navracsics, ha visitado esta mañana en Madrid el Centro de Recursos Educativos de la ONCE, donde ha conocido la labor de la entidad en la inclusión social de ciegos así como otras personas con discapacidad a través de la educación y de la formación.

Navracsics, acompañado por el ministro español de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, y por el presidente de la ONCE y su Fundación, Miguel Carballeda, ha conocido de primera mano el modelo educativo de la ONCE, que atiende a más de 7.500 niños ciegos que hay en España, así como la gestión formativa de personas con discapacidad que se realiza a través de Fundación ONCE -con el apoyo del Fondo Social Europeo- para lograr que jóvenes y mayores adquieran conocimiento que les facilite el acceso al mercado laboral.

Tras la visita, Navracsics ha reconocido que ha venido a España buscando soluciones para la UE en materia de educación. ?En la ONCE he visto y he encontrado el mejor ejemplo en educación y deporte inclusivos; el suyo es un modelo exportable para toda Europa?. Por su parte, Carballeda le ha solicitado que toda la normativa europea sobre educación sea muy rotunda con la accesibilidad, para evitar que los niños ciegos o con alguna otra discapacidad queden excluidos de las aulas. ?Si se hace accesible en origen es posible y económico?, destacó.

Asimismo, Carballeda ha trasladado al comisario europeo cómo opera en España el modelo de inclusión social de la ONCE y su Fundación, así como su grupo de empresas Ilunion. En total, de la organización dependen directamente 68.000 trabajadores, más de la mitad con discapacidad, lo que pone en manifiesto su compromiso social por la inclusión.

El presidente de la ONCE ha destacado cómo la entidad gestiona el juego responsable, que se traduce en mejora de la calidad de vida para las personas con discapacidad, y recordó al comisario la necesidad de que exista un mercado de juego europeo responsable con sus ciudadanos, para lo que es preciso acabar con el juego ilegal y regular el juego on line.

Además, subrayó la labor educativa de la ONCE en apoyo a 7.500 estudiantes ciegos en España, que ha conseguido que el 99% de estos niños se escolarice en colegios ordinarios (en su pueblo, barrio o ciudad de residencia), y que ha logrado que su nivel de abandono escolar al final de la ESO sea sólo de 9,6%, frente al 11,9% de la media de la UE para todos los estudiantes, dato que se eleva hasta el 23,5% en la cifra global en nuestro país.

En la visita, Navracsics visitó el aula ?Avanza?, en la que la tecnología permite a los estudiantes ciegos seguir la clase con el mismo grado de participación de sus compañeros, además de sumarse al trabajo en equipo o participar en cualquier asignatura. Una demostración de que la inclusión es posible, como pudo ver en el vídeo ?Los colores de las flores?, editado por la ONCE.

FORMACIÓN PARA EL EMPLEO

Carballeda le explicó la labor de Fundación ONCE en el marco de la alianza con la Unión Europea, como gestores durante los últimos 15 años de las ayudas del Fondo Social Europeo (FSE) para la formación y el empleo de personas con discapacidad, con especial esfuerzo en los más jóvenes.

En este sentido, Navracsics pudo conocer los programas ?No te rindas nunca? (para jóvenes con discapacidad de entre 16 y 29 años), que ha permitido que más de 3.000 se hayan formado y 1.500 hayan encontrado un empleo; el programa ?Oportunidad al talento?, que promueve la excelencia educativa y la movilidad transnacional con becas de máster, postgrado y doctorado, o el programa ?Trainers Paralímpicos?, que aprovecha los valores de los deportistas con discapacidad para ayudar al resto de la sociedad a afrontar retos y superar dificultades con su ejemplo.

La Fundación ONCE acumula ya más de 15 años de alianza con la Unión Europea, concretamente con el Fondo Social Europeo (FSE) en su condición de organización español intermediario del Programa Operativo de Lucha contra la Discriminación, en el que se enmarcan programas de formación. Más de 200.000 personas con discapacidad se han beneficiado en 15 años de estos cursos específicos para el empleo, que permiten que casi uno de tres formados logre su objetivo laboral.

Carballeda le ha contado al comisario europeo las peculiaridades del modelo de economía social de la ONCE y su Fundación, basado en la solidaridad de la ciudadanía española, y también ha destacado el ?efecto multiplicador? de la alianza con la Unión Europea, que permite ofrecer ?muchas oportunidades de vida a personas que lo tienen aún más difícil que el resto para acceder a un empleo, verdadera clave de inclusión social?.

Al término de la visita, el comisario europeo y el ministro español de Educación pudieron disfrutar de una exhibición de baloncesto en silla de ruedas del equipo Ilunion, campeón de liga y Copa en España y subcampeón de Europa, y pudieron ponerse en la piel de estas personas para intentar un lanzamiento. Otra demostración de que, superando barreras, especialmente mentales, es posible que las personas con discapacidad sean dueñas de su destino.