El atleta Alan Oliveira mantuvo, en el vestíbulo principal de la estación de metro de Nuevos Ministerios de Madrid, un encuentro con estudiantes y ciudadanos madrileños para compartir con ellos su experiencia en los recientes Juegos Paralímpicos de Londres. Durante el encuentro, el atleta brasileño ha animado a los asistentes a practicar de forma conjunta deporte entre personas con y sin discapacidad, ya que permite mejorar la salud y la calidad de vida. Además, el campeón paralímpico ha querido compartir con los madrileños sus vivencias como deportista de élite.
"El hecho de haber ganado el oro paralímpico me ha cambiado la vida. Se ha hecho realidad un sueño que creía imposible después de años de entrega y sacrificio. Tener una discapacidad no me hace diferente a los demás", señaló el deportista Alan Oliveira. El atleta brasileño ganó la medalla de oro en 200 m en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012, batiendo a Óscar Pistorius en la final. Oliveira participó en diferentes actividades de la III Semana del Deporte Inclusivo, que se celebró hasta el pasado domingo 28 de octubre.
Conferencias sobre deporte inclusivo
En el marco de esta iniciativa, de la Fundación Sanitas y del Centro de Estudios sobre Deporte Inclusivo, que quiere promover la práctica conjunta del deporte entre personas con y sin discapacidad, también se ha organizado un ciclo de conferencias.
David Legg, presidente del Comité Paralímpico de Canadá y profesor de la Universidad Mount Royal de Canadá, centró su ponencia en la 'Gestión Deportiva Inclusiva: perspectiva paralímpica internacional'. A continuación, se ha celebrado una mesa redonda sobre 'La Gestión Deportiva Inclusiva', en la que han participado Jaume Llambí, representante de Fundosa Sport y Ocio, Margarita Jimeno, directora del Centro Deportivo Municipal Gallur de Madrid, y Juan José García Hernández, director del Club Deportivo Elemental para Daño Cerebral. Los ponentes concidieron en que es importante disponer de instalaciones accesibles en los diferentes centros deportivos, que permitan la independencia a las personas según la discapacidad que padezcan.
Esta iniciativa es una de las actividades que la Fundación Sanitas promueve dentro de la Alianza Estratégica por el Deporte Inclusivo, creada en 2010 junto con socios como el Consejo Superior de Deportes, el Ayuntamiento de Madrid, el Comité Paralímpico Español, la Fundación ONCE, Telemadrid, la Fundación Real Madrid, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), la Fundación También, la Fundación SM y Liberty Seguros.